Skip to content

Comunidad Saker Latinoamérica

Comunidad global de noticias

  • Principal
  • Acerca del Blog
    • Filosofía del Blog
    • Politica de moderación
    • Terminología
  • Buscar
  • Archivo
  • Comunidad
  • Voluntariado
  • Contacto
Home > Europa > “El frío viento de Este de la primavera rusa”. Cuarto capítulo.
Published 12 October, 2019 by Comunidad Saker Latinoamérica

“El frío viento de Este de la primavera rusa”. Cuarto capítulo.

Andrei Fursov.

Con especial agradecimeinto tomado de Euskalrus Vesta

Quien ha hecho la revolución francesa 1789-1799

El sujeto de la administración supranacional fue originalmente el segmento superior de la clase gobernante británica, incluida la corona. Las formas estructurales de este sujeto durante mucho tiempo (hasta finales del siglo XIX) fueron, casi exclusivamente, las logias masónicas  regulares. Y casi desde el principio fueron representadas por dos tipos, que eran el principio más importante  y el secreto primario de la administración supranacional, que a mediados del siglo XIX se convirtió en una auténtica gobernanza mundial.

Al primer tipo pertenecían las logias insulares, al segundo, las continentales. Las logias insulares, cuya existencia se mantuvo en secreto para las “no insulares”, son una forma de organización de quienes desempeñan un papel importante en la vida política, social, económica y espiritual de Gran Bretaña. La ideología de las logias insulares inicialmente tenía un carácter patriótico, orientado a nivel nacional y se basaba en las tradiciones inglesas originales, siguiendo el principio de “bien o mal – es mi país”. Al mismo tiempo, el campo de operaciones  de las logias isleñas era el mundo entero y, sobre todo, Europa, donde funcionaba otro tipo de logias: las continentales, pero provenientes de la isla, es decir, de Gran Bretaña.

El objetivo para las logias continentales era diametralmente opuesto al de las isleñas: el cosmopolitismo, que socave el sistema estatal, las tradiciones y la religión (en primer lugar el catolicismo) de los estados continentales en beneficio de Gran Bretaña; en algunos casos, fue la orientación hacia la “autodeterminación de las naciones”, en otros, la “unificación de las naciones” (por ejemplo, Alemania e Italia bajo el control de las logias). “Desde las profundidades de estas logias, que cubrieron con el tiempo todos los estados del mundo con sus sucursales,-  escribió una vez el Barón de Rennes,- salieron las llamadas “doctrinas liberales “, –  destinadas exclusivamente a la exportación: a los “hermanos” continentales para llevarles por el camino justo lo contrario que las “insulares”: “mientras aquellas destruyen las tradiciones en otras tierras, Inglaterra  protege las suyas como la pupila de su ojo, ya que estas son su principal riqueza espiritual, compuesta como una síntesis de su experiencia de siglos de antigüedad.

Burlándose de las formas externas de la vida tradicional de otras naciones, Inglaterra con afecto sigue con sus formas, sus costumbres y ceremonias, como factores que la separan del resto de las razas y pueblos, y en esto ella sigue los pasos de otra nación, que gracias a las mismas razones, llevó su origen a través de los milenios, y conservó su vitalidad hasta nuestros días. Dado que ambos tipos de logias eran un orgarma, es necesario agregar que las logias continentales, a su vez, eran la orgarma de las insulares.

La revolución francesa (1789-1799) fue la primera experiencia de un impacto proyectado a gran escala europea con las consecuencias mundiales. Aprovechando los problemas reales que se acumularon en Francia a lo largo de cien años y logrando el dominio en los procesos masivos, el establecimiento británico, las logias continentales y los banqueros suizos derribaron la monarquía francesa, eliminando permanentemente al competidor del Reino Unido y realizaron un experimento social muy importante, cuyos resultados se utilizaron activamente durante más de un siglo. Por supuesto, utilizaron los problemas y dificultades reales de Francia, que en gran parte fueron creados por ellos mismos (por el impacto financiero e informativo). Estas acciones fueron decisivas, ya que en los siglos XVI, XVII y en la primera mitad del siglo XVIII la situación socioeconómica en Francia fue peor (a veces mucho peor que durante el reinado de Luis XVI), pero la revolución no sucedió en ese momento. Como ha señalado I. Ten, con Luis XIV y XV el pueblo francés estuvo aún más hambriento, pero las cosas no fueron más allá de revueltas reprimidas. En 1789, al factor sistema fue agregado el sujeto (no debe confundirse con el subjetivo). De hecho, la Revolución Francesa se convirtió en el orgarma de las estructuras conspirativas supranacionales político-financieras  de Gran Bretaña en su lucha contra Francia y la monarquía francesa. Estas fuerzas supranacionales en Europa se convirtieron en los principales ganadores de las guerras napoleónicas, los principales beneficiarios del ciclo de acumulación y la hegemonía británica.

La Revolución francesa abrió la “era de las revoluciones” (1789–1848). La “Época de las revoluciones” y los “Largos años cincuenta” (1848-1867/73), cuando se crearon estados enteros de acuerdo con los patrones masónicos y bajo la supervisión de Gran Bretaña, se convirtió en el período de llegada de los masones al poder y, como resultado, la nacionalización parcial de la masonería, es decir, el triunfo de las estructuras supranacionales de gestión y coordinación. Sin embargo, también surgieron problemas. La llegada al poder de una u otra forma de las elites de las logias masónicas clásicas en varios países de Europa a mediados del siglo XIX, dejaron una gran parte de los miembros de estas logias en fuera de juego político. Además, no todos los participantes del movimiento revolucionario estaban satisfechos con los resultados de la Revolución francesa de 1830 y, en mayor grado, de la revolución europea de 1848–49. Desde entonces, a menudo, en nombre del Estado, se enfrentaban con el “poder masónico”, lo que creaba una situación de conflicto dentro de la masonería, en el mundo de las estructuras conspirativas. Como resultado, los descontentos comenzaron a crear “logias salvajes” que interceptaron la bandera de la “revolución mundial” de las logias clásicas, que tomaron el lugar de la monarquía y además le dieron un carácter de clase: anti-burgueses y anti-estado al mismo tiempo. Esto correspondía en gran medida a la lucha de las “clases peligrosas”, que gradualmente se convirtieron en “clases trabajadoras”, y la lucha naciente del proletariado. No fue por casualidad que aquellos que se mudaron a las “logias salvajes” o simplemente a las estructuras de conspiración revolucionarias, comenzaron a llamarse a sí mismos “carbonarios”, es decir, mineros de carbón.

Al mismo tiempo, comienzan a surgir estructuras supranacionales con la pretensión de gestionar la lucha de los trabajadores a escala global: la Primera Internacional, encabezada por Marx. Este no es el lugar para analizar los vínculos de la Primera Internacional con los masones, los carbonarios, el gran capital financiero y la inteligencia británica. Me limitaré a señalar que el principio de administración supranacional comenzó a funcionar no solo en la clase “horizontal”, sino también en la “vertical”, penetrando en la sociedad de arriba a abajo.

En el último tercio del siglo XIX bajo la influencia de financieros, revolucionarios y servicios especiales, precipitadamente comenzó a formarse el sistema de control del mundo de dos contornos: las estructuras estatales, así como las estructuras abiertas, externamente presentando los logros y conversión de “democracia y progreso”, formas políticas (partidos, parlamentos) en los niveles nacionales que estuvieron convirtiéndose en un grado significativo (a veces bastante significativo) de la función de las estructuras de clase mundial cerradas. Durante este período, también queda claro que en una complicada situación política y económica (depresión económica de 1873–1896; declive de la hegemonía británica; división dentro de la masonería en los sectores británico y alemán; ascenso de los Estados Unidos y Alemania; comienzo la lucha de Occidente por los recursos rusos; exacerbación de la lucha de clases…), la masonería como forma de gobierno supranacional deja de ser adecuada para la época. Hay una necesidad de formas fundamentalmente nuevas, nuevas estructuras, que, en primer lugar, deberían reunir a los anglosajones (británicos y estadounidenses) en la lucha contra Alemania y por los recursos rusos; En segundo lugar, para convertirse en globales verdaderamente: la masonería llevaba el sello europeo del sistema mundial  en el siglo XVII y en la primera mitad del XIX.

Las nuevas estructuras (entidades) de la gobernanza mundial se convirtieron en sociedades creadas por C. Rhodes, A. Milner y otros en el Reino Unido. Después del final de la Primera Guerra Mundial, esta línea de desarrollo continuó con la interpenetración de estructuras supranacionales y estatales (“nacionales”), es decir, la interpenetración de dos contornos mientras  manteniendo el principio del contorno dual. Los estados occidentales se convertían cada vez más en una función de las estructuras de gobierno mundial basada en las finanzas y el control político informal pero altamente efectivo.

Un proceso similar de formación de un sistema de dos ejes se desarrollaba desde la década de 1920 en la URSS, en la zona del sistémico anticapitalismo, pero en dirección opuesta a la occidental: si en el oeste el estado se convirtió en una función de “supranacionales”, de  “Finintern”, etc., en la URSS el equipo de Stalin, cerrando el proyecto de la “revolución mundial” y emprendiendo la construcción del Imperio Rojo, comenzó a convertirse en la personificación de la revolución mundial – la III Internacional (Komintern) en la función del estado de la URSS, esencialmente eliminando la dualidad del poder. Al convertirse en una promesa de victorias soviéticas en los años 1930-1950, esta eliminación posterior, no compensada por la élite soviética, jugó una broma cruel sobre el bloque socialista y con la URSS, y con el PCUS*.

Resumiendo el resultado preliminar, es posible distinguir períodos evolutivos y revolucionarios (crisis) en la historia del gobierno supranacional. El primer período (evolutivo) fue durante casi todo el siglo XVIII. Luego vino la “era de las revoluciones” (1789-1848), que se convirtió en la era de la crisis para la “supranacional” del siglo XVIII, la crisis de sus estructuras y la búsqueda de nuevas formas. La estabilización de la década de 1850-1870 solo congeló temporalmente este problema, rompiendo con la crisis de 75 años de 1870-1945 y el surgimiento de formas de gestión supranacional fundamentalmente nuevas y mundiales. Esto fue seguido, igual que en el siglo XIX, por una estabilización de treinta años, reemplazada por una crisis (al principio fue “suavizada” por el aplastante decenio de 1990, debido al robo del antiguo campo socialista). La crisis ha generado nuevas estructuras de gobierno supranacional y globales. Estas últimas dieron lugar a esta crisis en la misma medida en que fueron causadas por ella. Es una paradoja, pero la globalización se desarrolla inicialmente como una crisis, una crisis de la gobernanza global. La crisis actual de la gobernanza supranacional (global), así como la anterior, la mundial, está íntimamente relacionada con Rusia, su destino histórico, lo que necesita una mención particular.

* Los treinta años de la posguerra, que se han convertido en un apogeo sin precedentes para Occidente, retrasó por un tiempo la necesidad de crear nuevas formas y estructuras de gobierno mundial. Sin embargo, a finales de la década de 1960, aparecieron signos serios de una crisis inminente. La reacción preventiva de la clase capitalista más alta del mundo fue la creación de estructuras para la coordinación mundial y la gestión de un nuevo tipo: el Club de Roma (1968) y la Comisión Trilateral (1973). Y dado que la fuerza llamativa detrás de su creación era la corporatocracia, la facción joven y depredadora de la burguesía mundial, que salió en la arena de la historia inmediatamente después del final de la guerra y que ya no era solo mundial, sino global en potencial y orientación, estas estructuras ya eran estructuras de la gobernanza global. Su tarea era lanzar la globalización como la orgarma de los segmentos superiores de la clase capitalista en la lucha contra el enemigo de la clase externa (URSS) e interna (la clase obrera, la mayor parte de las capas medias). La destrucción de la URSS durante algún tiempo alejó la época de la nueva crisis, dejada de lado por el robo por parte de Occidente del antiguo campo socialista y las posibilidades del robo internacional, que en ausencia de la URSS no tenía a quién resistir. Sin embargo, a fines de la década de 1990, comenzó a surgir una nueva crisis, y llevamos viviendo una década y media en condiciones de crisis global, que, entre otras cosas, se manifiesta como una crisis de la gobernanza global.

Previous Post Trump dá luz verde à Turquia para outro ataque aos curdos

Next Post Tom Luongo 11/10/19:Pompeo no puede culpar a Irán por atacarse a sí mismo

Europa Europa occidental Francia Ingeniería Social Rusia

Andrei Fursov Euskalrus-Vesta

SÍGUENOS:

  • Twitter
  • Facebook
  • Reddit
  • linkedin
  • VK

COMUNIDAD SAKER



Frances


Ruso


Oceania


Italiano

The Saker

Serbia

ALTO A LA GUERRA DEL IMPERIO SOBRE RUSIA

RUSIA DE PIE POR LA LIBERTAD!

  • Acerca del Blog
  • Filosofí­a del Blog
  • Política de Moderación
  • Terminologí­a

Los comentarios de Anónimos siempre son bienvenidos

DONACIÓN VIA PAYPAL


DONACIÓN VIA AMAZON

Para enviar por e-mail una gift card de Amazon.com, click aquí­.

DONACIÓN VIA CORREO POSTAL

Para enviar unicamente efectivo o gift cards:

The Saker
PO Box 711
Edgewater, FL 32132-0711
USA

** No se aceptan cheques o giros postales (lo siento!)

RSS The Saker

  • Moveable Feast Cafe 2021/01/23 … Open Thread
  • Why Donald Trump Had to Go
  • Iran And Israel Are Gearing Up For A War

RSS Comunidad Saker en Francés

  • Biden : et au premier jour il détruisit les sports féminins
  • Le canular de l’hydrogène : Confessions d’un ancien hydrogéniste
  • Dette du Trésor américain, cause démographique et analyse de la courbe de rendement de la Réserve fédérale

RSS Comunidad Saker en Ruso

  • «Это начало конца этого режима»
  • Глубинное государство победило на президентских выборах 2020 года — США, покойтесь с миром
  • Выступление Джона Локланда на Традиционной Британской конференции в 2019 году.

RSS Comunidad Saker Oceanía

RSS Comunidad Saker en Italiano

  • Pompeo scappa senza neanche un graffio
  • La zona B esiste, quindi c’è speranza, ve lo prometto!
  • Che caratteristiche dovrebbe avere l’opposizione

RSS Comunidad Saker en Serbio

  • Алистер Крук: Урушавање племените лажи о демократији
  • Милош Ковић: Више од ништа
  • Ко је мој ближњи?

ETIQUETAS

Donald Trump El Saker Guerra en Siria Guerra No Convencional en Venezuela Imperio del Caos Nicolás Maduro OTAN Pepe Escobar The Saker Vladímir Putin

Anuncio de Copyright

Todo el contenido original publicado en este blog está licenciado por Saker Analytics, LLC bajo la licencia internacional Creative Commons CC-BY-SA 4.0. Para permiso de republicación u otro uso de contenidos no originales o no licenciados, por favor consulte la respectiva fuente del contenido

¿Qué significa Saker?

Es el nombre en inglés del halcón sacre es un ave de gran tamaño que, tristemente, está amenazada ¿Estos halcones sacre realmente vigilan los viñedos? ¡Bien, con seguridad uno lo hace!